Los académicos de las universidad de Illinois y la de California, en Berkeley, han aplicado un algoritmo para examinar 104.000 obras de ficción publicadas entre 1780 y 2007, extraídas sobre todo de HathiTrust Digital Library. Este algoritmo se centraba en el género tanto del autor de la novela como de sus personajes. Los investigadores confiaban en ver un aumento de personajes femeninos a través de dos siglos, pero “desde el siglo XIX hasta principios de la década de 1960, vemos un declive constante”, explican Ted Underwood, David Bamman y Sabrina Lee en su artículo The Transformation of Gender in English-Language Fiction, que han publicado aquí.
Menos mujeres novelistas
Además del descenso en el número de personajes que son mujeres o niñas, también detectaron un “declive bastante sorprendente” en el número de libros escritos por mujeres en la primera mitad del siglo XX, y aseguran que la proporción de ficción escrita por mujeres se reduce a la mitad (de aproximadamente el 50% de títulos al 25%) a medida que avanzamos de 1850 a 1950”. Les impactaron tantos estos resultados en un tramo temporal en el que esperaban que se notasen los efectos del feminismo de primera ola, que llegaron a pensar que había un error en su método. Hicieron pruebas una y otra vez hasta que lo aceptaron: era un dato triste pero cierto.
“Las mujeres pasan a representar de casi la mitad de los autores a apenas una cuarta parte. Si esta tendencia es real, es un hecho importante sobre la historia de la literatura que debería enfocarse y tratarse, por ejemplo, en las introducciones de las antologías. Pero esta historia no ha sido ampliamente publicitada”, relatan. “Parece que los académicos de cada período piensan que la autoría femenina ha disminuido sólo en su propio período. Pero nadie ha estado dispuesto a presentar la triste sugerencia de que toda la historia de la literatura, desde 1800 a 1960, ha sido una historia decadente”.