A partir de la narración de su vida y de su obra escrita, que marcaba el camino de la exposición, AC/E ha desarrollado una versión itinerante de aquel proyecto articulado a partir de recursos gráficos, interactivos, audivisuales y versiones facsímiles de las publicaciones más relevantes. La muestra, que se exhibe hasta el 21 de febrero en la Sala de Exposiciones Círculo Central de Burgos, refleja la relevancia del personaje por su labor como fundadora y escritora.
Teresa fue una apasionada lectora desde su infancia, y esa condición indispensable para que pudiera ser tan excepcional escritora se muestra con sus lecturas, con los libros que ella cita.
Como explica Rosa Navarro, cocomisaria de la muestra, “Teresa de Jesús es una escritora única y excepcional, porque en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso a la cultura y, por supuesto, no escribían, ella es la primera que crea el género de la autobiografía real”. Se inspiró en las confesiones de San Agustín, pero “San Agustín era un retórico, un hombre muy culto que en sus escritos habla con Dios, mientras que Teresa habla a sus confesores o habla a las monjas con un lenguaje muy expresivo”.
– See more at: http://www.hoyesarte.com/evento/2016/01/teresa-de-jesus-la-prueba-de-su-verdad/#sthash.3T6F4rTc.dpuf
A partir de la narración de su vida y de su obra escrita, que marcaba el camino de la exposición, AC/E ha desarrollado una versión itinerante de aquel proyecto articulado a partir de recursos gráficos, interactivos, audivisuales y versiones facsímiles de las publicaciones más relevantes. La muestra, que se exhibe hasta el 21 de febrero en la Sala de Exposiciones Círculo Central de Burgos, refleja la relevancia del personaje por su labor como fundadora y escritora.
Teresa fue una apasionada lectora desde su infancia, y esa condición indispensable para que pudiera ser tan excepcional escritora se muestra con sus lecturas, con los libros que ella cita.
Como explica Rosa Navarro, cocomisaria de la muestra, “Teresa de Jesús es una escritora única y excepcional, porque en un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso a la cultura y, por supuesto, no escribían, ella es la primera que crea el género de la autobiografía real”. Se inspiró en las confesiones de San Agustín, pero “San Agustín era un retórico, un hombre muy culto que en sus escritos habla con Dios, mientras que Teresa habla a sus confesores o habla a las monjas con un lenguaje muy expresivo”.