Revisión del matriarcado de la poesía española en PoeMAD

Durante siglos el único lugar que la sociedad otorgó a la mujer en la poesía fue el de la musa e inspiración del hombre-genio, negándole la sensación creadora, aún cuando la sabiduría se representa con una imagen femenina.

El ciclo Musas, sabias, místicas y modernas, organizado por el Festival de Poesía de Madrid (PoeMAD) e impulsado por la Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid, revisa el papel de ellas en la historia de la literatura para descubrirlas más que como inspiradoras o lectoras, como poetas tan leídas como sus coetáneos varones.

Así se muestra su rol en la historia de la poesía desde dos líneas diferentes de contenido: una revisará el trabajo de las escritoras del pasado y la otra visibilizará el trabajo de las autoras contemporáneas en función de las influencias que dicha revisión exponga. El ejercicio no solo se pretende restablecer las bases del canon, sino apuntalar las voces más competentes que lo reconfigurarán con su verso propio, descubriendo la consciencia poética femenina y sus desafíos.

En el encuentro participarán las poetas MªÁngeles Naval, Guadalupe Grande y Julieta Valero, que seguirán los pasos de autoras del siglo pasado como María Zambrano, Ernestina de Champourcín o Concha Méndez para trazar el matriarcado que fundamenta el trabajo de poetas en ejercicio. También se hablará de la necesidad de feminizar el canon vigente.

Sigue leyendo en la web de POEMAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *