Noni Benegas habla sobre autoras que crearon a pesar de todo en «Ellas resisten»

Ya fuera en la posguerra española de Julia Uceda y Francisca Aguirre, en el París ocupado de Gertrude Stein, en la violenta Colombia de María Mercedes Carranza o en el residencial Boston de Anne Sexton, antes o ahora, ser mujer y artista ha significado ofrecer resistencia a todas las fuerzas sociales, que luchan en contra de que esto sea posible.

Todas las mujeres de diferentes lenguas y artes presentes en este libro han sabido resistir los embates de la época que les tocó en suerte, hasta lograr arrancarle al lenguaje, sea éste de palabras o matérico, formas para expresar su particular perspectiva del mundo con fuerza y belleza.

Interesa ver la evolución o progresión de una obra a medida que su autora cambia, y de qué modo cuestiones que no aparecieron en sus primeros trabajos, emergen en la madurez, una vez decantadas por la experiencia. Aquello de cuando digo lo que digo es porque me ha vencido lo que digo.

Así,  irrumpen en este libro los abusos infantiles (Rosa Lentini), mujeres empujadas a la  locura en la posguerra (Rosana Acquaroni), la revalorización del espacio doméstico para la creación (Gabriela Sotomayor), el alzheimer de nuestros mayores (Juana Castro), la precariedad laboral (Maria Ángeles Maeso), los refugiados (Berta Piñán), la extrañeza de lo cercano (Olvido García Valdés), la identificación con lo lejano (Concha García), la rebelión contra el rol heredado (Ángeles Mora), el necesario parricidio (Mercedes Carranza), la confluencia de ciencia y mística (Clara Janés), la revisión de mitos (Aurora Luque), los ritmos internos del verso (Mirta Rosenberg), el montaje rápido (Ana Cuervo), las fórmulas breves (Minerva Villareal), la nuevas catedrales del consumo (Eloy García)…

Noni Benegas nos habla de estas autoras en su nuevo libro, que recoge artículos sobre ellas y entrevistas a autoras como Julia Uceda, Paca Aguirre, Juana Castro (tres de las autoras de la Colección Genialogías), Clara Janés, Olvido García Valdes, etc.  El libro se presenta el próximo 4 de marzo en La Casa Encendida de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *