Más allá de las palabras: ‘Historial’, de Marta Agudo

Cuesta creer que el padecimiento sea poético, pero Historial, de Marta Agudo (Madrid, 1971), es una poderosa reflexión sobre la enfermedad que da forma y textura poética al dolor situándose justo en la frontera entre la vida y la muerte: “Si vivir ya implica morir, para qué estos sorbos de nada precedida”.

El libro de Agudo —autora de Fragmento (2004) y coeditora junto a Carlos Jiménez Arribas de Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (1990-2005) (DVD, 2005)— crea una red de “nódulos de conciencia” que, enlazados entre sí, procesan los poemas a través de “rutas que se solapan” en un “fluir que congrega palabras”, en una “sintaxis flexible como el tránsito de la escritura a lo póstumo”.

El lenguaje libera al poema de la tiranía semántica de la enfermedad, se rebela contra la imposibilidad de dar cuenta del daño. El sujeto sabe que “de los otros, no de la memoria viene la muerte”, y por eso va y viene de la primera a la tercera persona, legítimamente “en el lapso entre una y otra”. Un sujeto que se sabe objeto y encuentra su lugar en un “mientras” que guía y pauta la lectura, difuminados el “antes” y el “ahora”.

Por eso la “mirada ancha” sobre una realidad rota, la dilatación del versículo y la extensión del poema en prosa, la “fragmentación integrada” de este poema único y suspendido en su casi irracional, pero objetiva, certeza metafórica, en la carga expresionista de imágenes crecidas en la falla y el desgaste “que se gesta a partir de la excepción”.

Sigue leyendo en El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *