Olds, profesora de la Universidad de Nueva York y autora de obras como Satán dice o Las víctimas, sobresale por su lenguaje crudo y por derribar mitos, especialmente en el terreno de la sexualidad. Leteo ha premiado este año «la valentía dialéctica de una mujer que ha luchado por generar una voz disidente con el poder fáctico. Poder generado por un machismo imperante en todos los campos —artístico, político, social, etc— y que nuestra premiada, Sharon Olds, ha sabido combatir desde ese lugar donde la libertad siempre tiene la hegemonía: la poesía», afirma el poeta Rafael Saravia, presidente de Leteo.
Este año las jornadas literarias, en las que se circunscribe el premio, durarán cinco días. Veinticuatro horas después de recibir el Premio Leteo, Sharon Olds se someterá a las preguntas del público en la mesa redonda que compartirá con Rosa Lentini y Jordi Doce. El programa también incluye la presentación de la novela Una historia de Anar Khan, de Alfonso Barguño, y el poemario Impajaritable, de Julio Obeso, ambas publicadas por Leteo.
Las dificultades económicas, por contra, han sido un auténtico revulsivo, «gracias al apoyo de múltiples colaboradores», que han hecho posible que Leteo llegue a celebrar sus tres lustros de vida «de manera rotunda y siempre contando con la mejor oferta literaria del momento». «Patrocinadores empresariales como la revista Leer o la clínica San Francisco, fundaciones como Cerezales Antonino y Cinia o Monteleón; y como novedad y posible recurso de futuro, el apoyo de la ciudadanía haciéndose socios de Leteo, nos han dado la posibilidad de estar aquí un año más con lo mejor de la literatura internacional. También empresas como el hotel Quindós, la librería Artemis, el Hostal de San Marcos o el Musac y Diario de León —periódico oficial de las jornadas literarias— han permitido que Sharon Olds recoja el premio Leteo.