El evento ha estado dirigido por María Ángeles Naval, coordinadora de los Premios Literarios, y se ha organizado por iniciativa del Ayuntamiento, Fundación Ramón J. Sender y la Institución Fernando el Católico para celebrar 50 Años del Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola que este año ha ganado Andrés García con el poemario «Defensa de las excepciones».
En el acto de clausura han intervenido Antonio Cosculluela, alcalde de Barbastro, María Ángeles Naval, directora del Congreso y Carlos Forcadell, director de la Institución Fernando el Católico. Naval ha destacado «el pluralismo del Congreso gracias al tipo de profesores que han intervenido y la comunicación que ha habido entre los fieles a cánones tradicionales y quienes trabajan para la introducción de mujeres».
En este sentido, «ha habido un acercamiento entre quienes dicen que las mujeres no tienen calidad y el reconocimiento de que hay algunas que no están incluidas. María Ángeles Pérez y Araceli Iravedra han hecho antologías excelentes para visibilizarlas. María Ángeles Pérez, en concreto, es miembro de la comisión de edición de la Colección Genialogías, a la que se refirió en el congreso con una conferencia titulada “Genialogías: el patrimonio intangible de las grandes autoras”.
En Barbastro ha habido aproximaciones entre diferentes líneas de opinión sobre el balance de la poesía española actual que desembocarán, sin lugar a dudas, en un panorama enriquecido».
Al mismo tiempo, «ha servido para iniciar líneas de investigación compartidas entre diferentes universidades. En el Congreso la poesía de la mujer ha sido una de las líneas más importantes con aportación de muchas comunicaciones de investigadoras jóvenes que trabajan en poetas del siglo XX, en general y de otras etapas anteriores».