«La memoria salina» de Cecilia Quílez en Cosmopoética

Próximamente, y en el marco de la XIII edición de Cosmopoética, la poeta Cecilia Quílez intervendrá con su último trabajo “La memoria salina”. Al igual que en años anteriores, se darán cita en Córdoba los mejores autores nacionales e internacionales en uno de los ya consolidados y más importantes festivales de poesía que se organizan en España.

La memoria salina es un corto producido y dirigido por el artista Martín Sampedro creado expresamente para dar forma y fondo a una selección de textos de Cecilia Quílez donde el mar interviene como eje sustentador en la mayoría de sus libros.

Este trabajo, cuya definición encaja dentro de la categoría de videoarte, ya ha sido presentado en varias ciudades españolas y en latinoamérica, y supone -comenta el propio Sampedro- una pieza totalmente innvovadora y experimental donde las palabras de Cecilia Quílez, llenas de imágenes antagónicas y arrebatadoras emociones, pedían a gritos conquistar ese espacio de lo audiovisual.

Trailer promocional Lectura poética "La Memoria Salina ", de Cecilia Quílez from Cecilia Quílez on Vimeo.

Colaboradores

A esta producción se unen también colaboradores fundamentales, como el poeta Alejandro Céspedes que presta su voz inconfundible en forma de diálogo a la proyección intercalándose con los textos de Cecilia. La música ha sido compuesta especialmente para el corto por el músico Solomon Zu.

El rodaje de las espectaculares e hipnóticas secuencias bajo el agua fueron filmadas por la productora Bluescreen, responsables -entre muchos otros trabajos- de las escenas acuáticas de la película “Lo imposible”.

Prosa y poesía interactúan en directo con estas y otras imágenes creadas por Sampedro relacionadas con el universo submarino en una performance interpretada por la propia autora. La cita, para todos aquellos que quieran disfrutar de esa representación, será el 8 de octubre -día de la clausura del festival- en el Palacio de Orive, un magnífico escenario situado en el casco histórico de la ciudad cordobesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *