Julia Uceda y Paca Aguirre, nuevas autoras de la Colección Genialogías

El próximo 19 de abril de 2017, miércoles, en la Fundación Centro de Poesía José Hierro (Getafe, Madrid), Tigres de Papel y la Asociación Genialogías presentarán los títulos 3 y 4 de la Colección Genialogías: Poemas de Cherry Lane, de Julia Uceda, e Ítaca, de Francisca Aguirre. Estos libros van acompañados con sendos prólogos, escritos por las poetas María Ángeles Pérez López (Uceda) y Marta Agudo (Aguirre); y con entrevistas a las autoras, realizadas por las también poetas Julia Barella (Uceda) e Isabel Navarro (Aguirre).

En el acto en la FCPJH, contaremos con la presencia de Francisca Aguirre, que será presentada por Marta Agudo, y con la de las poetas María Ángeles Pérez López e Isabel Navarro, que presentarán y leerán Poemas de Cherry Lane, de Julia Uceda.

ALGUIEN QUE YO SOLÍA SER

He creado
una imagen de ti sobre ti mismo.
Cada ser, en su noche,
ilumina la piedra con sus ojos,
despierta con su voz lo cotidiano:
el tacto existe porque se acaricia.
Si no, yace dormido. Todos somos
lo que somos; también lo que nos sueñan.
El verdadero ser nos lo imaginan.
Los que no te soñaron nada saben
de ti. No te conocen. Sombra dura
para ellos eres. Pero yo he vivido
contigo largas horas y he hablado
sin voz –desde otros tiempos
y hacia otros tiempos– de lo que importaba.
En torno de ese sueño me he movido
y tu imagen creó de la indecisa
sombra que fui lo que soñé que era.
El sueño no es dormir: quien sueña vive
y muere quien tropieza
con bultos al no ver lo transparente
del árbol, del silencio. […]

JULIA UCEDA, «Poemas de Cherry Lane», Colección Genialogías, Tigres de Papel, 2017

***

EL ESPECTÁCULO

Contempla el espectáculo, Penélope,
sin lágrimas, pero también sin entusiasmo.
Mira cómo se matan con sabia aplicación,
mas no es por ti, pues no eres tú
el odio que los aniquila.
Cuando te miran no ven sino el refugio,
la alcanzable guarida
donde esconder el cansancio y el miedo.
Ninguno sabe bien quién eres,
solo les interesa tu leyenda
y si de pronto sorprendieran en ti
su propio rostro
te escupirían su desprecio
como se escupe a un ídolo falso.
Míralos: van a morir por algo que no existe,
déjate sobornar por la indulgencia:
no les niegues su industriosa mentira.
Sé una vez más tu antiguo límite.
Ellos van a morir mientras contemplas
la impasible sonrisa de los dioses.

FRANCISCA AGUIRRE, «Ítaca», Colección Genialogías, Tigres de Papel, 2017

LAS AUTORAS

Julia Uceda Valiente (Sevilla, España, 22 de octubre de 1925), profesora y poeta galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2003 por En el viento, hacia el mar. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Hispalense, dónde también obtuvo el Doctorado, con una tesis sobre el poeta José Luis Hidalgo.

Ha sido nombrada hija adoptiva de la ciudad de Ferrol e hija predilecta de Andalucía en 2005. En Sevilla han dado su nombre a una biblioteca pública. Es miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y de la Asociación Internacional de Hispanistas. Ha ganado, entre otros galardones, el Premio de la Crítica de Poesía Castellana (2006) y un accésit del Premio Adonais de poesía con el poemario Extraña juventud.

En 2016, el Consejo de Ministros le concedió la Medalla de Oro del Mérito a las Bellas Artes y este año, el Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Cultura la ha declarado Autora del Año 2017. Su obra ha sido traducida a varios idiomas como el portugués, inglés, chino y hebreo.

Francisca Aguirre nació en Alicante en 1930.  Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y valenciano.

Su primer poemario, premio de poesía Leopoldo Panero, fue Ítaca, publicado cuando la autora contaba con 42 años.

Desde entonces, y con la excepción de la década de los 80, la autora ha continuado publicando su obra de manera ininterrumpida.

Gana el Premio Nacional de Poesía en 2011 con su poemario Historia de una anatomía (2010), libro con el que ya ganó el premio Miguel Hernández 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *