Genialogías publica por vez primera en España “Golpeando el silencio”, de Concha Lagos

La edición incluye un prólogo de la especialista María Teresa Navarrete, una entrevista inédita realizada a la autora en 1986 y fragmentos de cartas de Emilio Prados y Concha Méndez.

En 1961 Concha Lagos publica en la colección venezolana de poesía Lírica Hispana, dirigida por Jean Aristeguieta, el poemario Golpeando el silencio. Para entonces ya era una escritora consagrada y una reconocida agente cultural de la España del medio siglo: había publicado ocho poemarios, dos libros de prosa y algunos cuentos; y desde 1955 dirigía en Madrid el proyecto editorial Ágora.
Tal y como explica la especialista en la obra de Concha Lagos y profesora de la Universidad de Uppsala, María Teresa Navarrete Navarrete, Golpeando el silencio tuvo entonces cierta repercusión en la crítica literaria: fue reseñado en El Universal de Caracas o en las revistas españolas Ínsula y Poesía española. Además, despertó gran interés entre los poetas republicanos en el exilio, a los que la obra rinde homenaje con el poema “Oración por los poetas exiliados”, dedicado a Emilio Prados, Rafael Alberti, León Felipe, Luis Cernuda y Concha Méndez.
A pesar de ello, y de la importancia de la autora para la poesía y la cultura de nuestro país, el libro no había sido publicado en España hasta este momento en el que la asociación feminista de mujeres poetas Genialogías lo ha sacado a la luz, con un prólogo de María Teresa Navarrete Navarrete y una entrevista inédita a Concha Lagos realizada por Begoña Alonso.
Además, el libro lleva un ápendice que recoge sendos fragmentos de dos cartas escritas a la autora por los poetas Emilio Prados y Concha Méndez. En ellos se refleja la amistad que mantenían, así como el sufrimiento padecido por los poetas en el exilio.

Sobre la autora

Concha Lagos (Córdoba, 1907-Madrid, 2007) publicó narrativa, poesía, teatro y ensayo. Durante la guerra civil se refugió en Galicia junto a su marido Mario Lagos y, en los años 1950 y 1960, fundó también con él en Madrid la tertulia «Los viernes de Ágora», que desembocó en la colección de poesía Ágora y la revista literaria Cuadernos de Ágora, que Concha Lagos dirigió durante años. ​
Entre otros reconocimientos, en 2002 la Junta de Andalucía le concedió la Medalla de Andalucía y el título de Hija Predilecta de Andalucía. ​ En Málaga, Lucena, Priego de Córdoba y Córdoba existe la calle Concha Lagos, nombrada en su honor.

Un poema de Golpeando el silencio
Cuando digo


Cuando digo mi vida, digo nada,
transitorio pasar de una a otra orilla
desunida del haz, de la gavilla.
¿Dónde anudar mi hebra devanada?

¿Quién labrará mi tierra enamorada,
su abierto surco para la semilla?
La soledad se volverá amarilla
ante el misterio de la encrucijada.

Se borrará del tiempo mi memoria,
como se borra el rastro de la nube
después del breve paso de su historia,

ignorante ya el ala de aquel vuelo
cuando en la angustia de la noche sube
a la callada inmensidad del cielo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *