Nuestra compañera de Genialogías, la poeta valenciana Marina Izquierdo, falleció el pasado viernes en Miami, donde residía desde hace dos meses. Mujer comprometida con el feminismo y la literatura de género, había vivido en Madrid, Londres, Managua, Nueva York, Belgrado, Malta… Licenciada en Filología y en Ciencias de la Información, estudió literatura en la Queen Mary University of London. Trabajó como periodista cultural, directora de Comunicación Institucional y columnista, y creó y dirigió su propia publicación educativa y turística.
En el plano docente, fue profesora de lengua y literatura en la Universidad de Columbia, en la Universidad Manhattanville, en el Instituto Cervantes y en el Queen Sophia Spanish Institute (Nueva York), así como en la Universidad de Malta (Literatura y mujer). Ha dado conferencias, moderado tertulias y organizado eventos culturales en España y en el extranjero. Como poeta, obtuvo el XXVII Premio de Voces Nuevas, y fue finalista del XVII Premio Ana María Matute de Narrativa de Mujeres y del XIII Certamen de Narrativa Breve de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, publicando poemas y relatos en diversas antologías y revistas literarias.
Formó parte de la Junta Directiva de la Plataforma de Mujeres Escritoras del Mediterráneo, con las que organizó el recital poético “Seda” en el Festival de las Artes auspiciado por la Unesco en 2016. Finalista del III Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador con La mitad silenciada, su primer poemario, que ve la luz con la editorial Lastura. En mayo de 2017 publicó, también en Lastura, la obra de teatro infantil y juvenil Mujeres fuertes, y en la misma editorial en la primavera de 2018 publicó su último poemario La vida en los márgenes, finalista del premio de poesía Gastón Vaquero.
En el plano docente, fue profesora de lengua y literatura en la Universidad de Columbia, en la Universidad Manhattanville, en el Instituto Cervantes y en el Queen Sophia Spanish Institute (Nueva York), así como en la Universidad de Malta (Literatura y mujer). Ha dado conferencias, moderado tertulias y organizado eventos culturales en España y en el extranjero. Como poeta, obtuvo el XXVII Premio de Voces Nuevas, y fue finalista del XVII Premio Ana María Matute de Narrativa de Mujeres y del XIII Certamen de Narrativa Breve de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, publicando poemas y relatos en diversas antologías y revistas literarias.
Formó parte de la Junta Directiva de la Plataforma de Mujeres Escritoras del Mediterráneo, con las que organizó el recital poético “Seda” en el Festival de las Artes auspiciado por la Unesco en 2016. Finalista del III Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador con La mitad silenciada, su primer poemario, que ve la luz con la editorial Lastura. En mayo de 2017 publicó, también en Lastura, la obra de teatro infantil y juvenil Mujeres fuertes, y en la misma editorial en la primavera de 2018 publicó su último poemario La vida en los márgenes, finalista del premio de poesía Gastón Vaquero.