Entrevista a las poetas Luci Romero y Yaiza Martínez a raíz de la publicación de sus nuevos libros

Tras la presentación en Cabra de sus nuevos libros, las poetas Luci Romero y Yaiza Martínez han tenido a bien contestar a unas preguntas para surdecordoba.com. Recordar que dicha presentación tuvo lugar el 9 de julio en la terraza del bar Fuente del Río, y que se hizo de manera totalmente privada en un ambiente intimista. Luci es de Cabra, aunque reside y trabaja de librera en Valencia, y Yaiza es Canaria, aunque lleva bastantes años afincada en Cabra y trabaja dirigiendo la revista digital Tendencias21.net.

Sur de Córdoba – ¿Nos podrías definir tu libro en pocas palabras?

Luci Romero – “Western” rinde homenaje en primera instancia al cine del oeste de manera clara, sería el esqueleto que conforma el libro, y por otra parte, es un relato lírico sobre el desacuerdo y la naturaleza salvaje, actualizando lo trágico de este género.

Yaiza Martínez – “La nada que parpadea” es un poemario-relato que se desarrolla siguiendo la estructura de un laberinto, en el fondo para hablar de la realidad actual y cuestionarla desde el lenguaje de la poesía.

SdC- ¿Cómo te surgió la idea de escribir este libro?

LR – Para mí, el cine es un vicio y uno de los géneros que me has fascinado desde siempre por el lirismo que contiene, el paisaje del oeste es en sí mismo un poema, y yo quería hablar de eso, homenajear el género y abordar tantos sus temas como a los personajes que deambulan por sus películas.

YM – Surgió de un deseo de indagar en la conciencia humana, a menudo representada como un laberinto; y también en lo femenino-arquetípico, identificado con la Tierra y tan desatendido que nos puede costar una inmensa catástrofe ecológica. Surgió, en definitiva, de una preocupación contemporánea.

SdC- ¿Por qué recomendarías a los lectores que se hicieran con tu libro y lo leyeran?

LR – ¿Poesía y cine del oeste? Es un buen tándem.

YM – Lo recomendaría por la misma razón que recomendaría leer poesía en general: porque es un acto de recogimiento que puede llevarnos a la fascinación.

SdC- ¿Qué tiene que ver este libro con otros escritos anteriormente?

LR – Muy poco, es un cambio de registro en relación a los anteriores, no tanto en el tratamiento de la voz poética, como en el enfoque. He decidido abordar un contenido que me apasiona como hobby, como es el western, y llevarlo a un terreno que no le es tan ajeno, la poesía. Porque el cine del oeste respira lirismo por todas partes. La diferencia con Autovía del este, mi primer poemario, es abismal, quizá con El diluvio tenga más puntos en común por el uso o tratamiento del lenguaje, imágenes o la simbología utilizada; pero Western es otra cosa.

YM – La obsesión por la geometría y sus significados, tal vez. El deseo de crear estructuras que en sí mismas sean significativas. Ese esfuerzo porque la arquitectura del lenguaje cante. Supongo que los lectores también identificarán la misma voz poética que en el resto de mis obras.

SdC- ¿Has tenido muchos problemas para editar el libro?

LR – En este caso en concreto, el primer borrador se había movido un poco, pero sin obtener noticias, sin embargo, cuando mi editor (Fabio de la Flor, de Delirio editorial) lo leyó y me dijo que le había gustado, en un año más o menos ha visto la luz.

YM – Por suerte, enseguida encontré una fantástica editora, la poeta Nuria Ruiz de Viñaspre; y una colección en la que aparecer es todo un orgullo: la colección eme (de escritura de mujeres en español), que Nuria Ruiz de Viñaspre dirige y que es una de las colecciones de Ediciones La Palma.

Sigue leyendo en Sur de Córdoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *