Es muy probable que lo que les vamos a contar ya lo sepan o, al menos, lo intuyan. No hay que ser un lince para saber que los premios de poesía en nuestro país es un territorio masculino. Las cifras, con esa capacidad que tienen para fijar y evidenciar realidades, no pueden ser más claras: los hombres han ganado el 82% de los 48 premios de poesía convocados entre los años 1923 y 2016 con dotación igual o superior a los 5.000 euros.
El rastreo corre a cargo de Nieves Álvarez —poeta y vicepresidenta de la Asociación Genialogías—, y ha quedado plasmado enDescubrir lo que se sabe (Estudio de género en 48 premios de poesía). Casi una cincuentena de galardones, 39 de ellos pertenecientes a instituciones públicas y otros nueve a fundaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que evidencian no sólo la baja presencia de mujeres entre las galardonadas, sino también su escasa representación en los jurados de los premios de poesía.
El rastreo corre a cargo de Nieves Álvarez —poeta y vicepresidenta de la Asociación Genialogías—, y ha quedado plasmado enDescubrir lo que se sabe (Estudio de género en 48 premios de poesía). Casi una cincuentena de galardones, 39 de ellos pertenecientes a instituciones públicas y otros nueve a fundaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que evidencian no sólo la baja presencia de mujeres entre las galardonadas, sino también su escasa representación en los jurados de los premios de poesía.
“La mujer tiene que recuperar el canon, tiene que estar ahí, su poesía ha de enseñarse en los libros de texto y en los manuales”, denuncia la autora del informe. En ese sentido, como apunta Álvarez, “el objetivo no es tanto que nos regalen los premios, sino que no nos los quiten por el mero hecho de ser mujer”. Algo difícil de conseguir si los jurados están sobrerrepresentados por hombres de mediana edad. “Existe una ley de igualdad efectiva que viene a decir que en todos los organismos en los que se decide algo que tiene que ver con la cultura, la decisión la toma un jurado paritario. Sobra decir que esto casi nunca se cumple”.