Clara Janés: “El viaje hacia el amor es conocimiento”

«Me dejaré vivir en tu silencio”.

La luz de una mañana madrileña baila en la túnica terracota tornasolada que viste Clara Janés, y que ella misma hizo de una colcha de su abuela. La poeta barcelonesa, que cumplirá 75 años el viernes próximo, 6 de noviembre, está sentada en el sofá del pequeño salón de su casa. Frente a la puerta de cristal de la terraza que da al oriente, donde suele ver amaneceres y observar, por las tardes, el comportamiento de los pájaros y su invitación “a la quietud, a saber guardar reposo”, en medio de la algarabía.

“Voz una vez más, y su fuerza / navegando los espacios”.

Aquí, su voz dulce, su mirada azul y sus modales exquisitos recorren los 51 años de su creación poética, de tradición simbolista. Desde aquel Las estrellas vencidas, de 1964, hasta el reciente Psi o el jardín de las delicias, de 2015, recogidos en la antología Movimientos insomnes (Galaxia Gutenberg). A esa alegría sobre su obra se suma la preparación de su discurso de ingreso en la Real Academia de la Lengua, como la mujer número 10 en la historia de esa institución, para ocupar el sillón U, de universo. Será un homenaje a la traducción.

Esencialismo, escepticismo, mística, existencialismo, amor, resurrección, historias, naturaleza, ciencia… Son las paradas que ha tenido Clara Janés en su viaje poético-personal, donde ha buscado una “resacralización del universo”, como señala Jaime Siles en la introducción de la antología. Una poesía “siempre trascendente que se mueve en dos direcciones: de la trascendencia a la inmanencia y al revés”, agrega el poeta sobre esta narradora, traductora y ensayista que siempre resulta placentero leer por lo que enseña, por cómo lo dice, por lo que revela y, sobre todo, por las puertas que abre al lector con senderos conocidos y otros que esperan ser descubiertos.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *