RESEÑAS

Escritura en la vivencia extrema: ‘La hija’, de María García Zambrano

Este libro, La hija (El sastre de Apollinaire, 2015), de María García Zambrano (Elda 1973), el segundo en su haber después de Menos miedo (Torremozas 2012), apuesta alto y apuesta mucho. No podía ser de otro modo porque ha sido la atroz experiencia, la del límite que lleva en el título, lo que, cuando pudo, la puso a escribir, y escribir en lo candente y cercano, sobre las propias brasas. La mayoría de los poemas… Leer más »Escritura en la vivencia extrema: ‘La hija’, de María García Zambrano

Historia de las mujeres poetas

La poeta y profesora Mª Cinta Montagut ha publicado un libro fundamental porque cubre un hueco en el ámbito de la bibliografía sobre la historia de la literatura. Se trata de la obra titulada Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres, en la editorial Aresta.   La autora tiene una larga experiencia profesional pero, sobre todo, es una poeta comprometida desde muy joven, en un ámbito que sigue sin recibir la atención… Leer más »Historia de las mujeres poetas

Música, poesía y mujeres

Hemos conocido en ‘Hoy por Hoy Madrid’ a Candela y los Supremos. Una familia que canta junta música indie para niños y mayores . Su segundo disco se llama ‘Hoy’. La líder es Candela que tiene 11 años y que ya lleva algo más de tres años actuando. El próximo 17 de enero estarán actuando en el Circo Price. También hemos conocido a la cooperativa de mujeres Pandora Mirabilia. Entre sus proyectos, han puesto en… Leer más »Música, poesía y mujeres

«Los sonidos del silencio», de Ana Bofill Levi, descubre a las mujeres compositoras

Ana Bofill Levi (Barcelona, 1944) es doctora en arquitectura y compositora. Entre sus obras destacan Walden 7, cuando formaba parte del Taller de Arquitectura, e individualmente la estación de trenes de Plaza Cataluña, en Barcelona. Esta brillante profesional es un referente ineludible del feminismo en arquitectura y ha trabajado para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo. Desde 1971, cuando compuso su primera obra, ha aunado las dos profesiones, pero ahora se dedica por… Leer más »«Los sonidos del silencio», de Ana Bofill Levi, descubre a las mujeres compositoras

La poesía de Hannah Arendt

Se sabía que entre sus papeles, algunos publicados, otros no, la filósofa Hannah Arendt (1906–1975), una de las mentes más audaces y preclaras del siglo pasado, había poemas, pero nunca habían sido tomados en cuenta como tales ni editados aparte en un volumen. Entre los numerosos estudiosos de su obra se asumió, si es que así ocurría, que el verso, para Arendt, era sólo una apostilla del pensamiento y así sus poemas quedaban inscritos, la… Leer más »La poesía de Hannah Arendt

La verdad oculta de 12 mujeres que fueron historia y mito

“La pasión de ser mujer” (Ed. Circe), obra escrita por Eugenia Tusquets y Susana Frouchtmann, logra meterse en la piel de las doce biografiadas con el principal propósito de humanizarlas. Así  lo explica en un artículo Carlos Mínguez en el que señala que las biografías “todas ellas hicieron historia, casi todas, incluso, se han convertido en mitos, y las doce fueron mujeres que contribuyeron a formar la conciencia femenina, desde culturas, sensibilidades, profesiones y ambientes… Leer más »La verdad oculta de 12 mujeres que fueron historia y mito

Granito y arco iris: la obra ensayística de Virginia Woolf

Voy a decir un disparate: es una suerte que Virginia Woolf no fuera a la Universidad. Un disparate menos disparatado –creo- de lo que parece. Pues ese pensamiento poliédrico, en el que la inteligencia no está aislada, sino conectada con la imaginación, las sensaciones, los afectos; esa aproximación siempre personal, vivida, a la cultura; ese pasar por el tamiz de la subjetividad, de la reflexión personal, cualquier idea; ese estilo errante, flexible, tangencial … esa… Leer más »Granito y arco iris: la obra ensayística de Virginia Woolf

Erika Martínez: palabras que hurgan roedoras

He leído y releído los poemas de la serie “Mujer agita los brazos o qué le ha hecho el feminismo a la poesía” de Erika Martínez (1979), como si la repetición, de alguna manera, fuera a disolver las delicadas líneas que la poeta jienense traza entre lo personal y lo político, lo singular y lo colectivo, lo privado y lo público, el cuerpo y la tierra. Estos poemas, que aparecen en el número dos de… Leer más »Erika Martínez: palabras que hurgan roedoras

Otro año del mundo

Un padre cabalga por la noche con su hijo en los brazos. Der Erlkönig (J.W.Goethe) inspira la primera parte del poemario. Es el mundo aún lleno de indicios y de presentimientos. Sin embargo, la segunda parte nos pone ante un amanecer que no acaba de llegar, una luz que no disipa nuestros miedos y tampoco ayuda a distinguirlos, un viaje que no consigue emprenderse. En algún momento de nuestra historia, hemos roto el vínculo que anudaba los signos y los significados, y desde entonces nos rodea la melancolía en el umbral un mundo desconocido e inexplorable.

Germanía publica ‘Esbozos’, el sexto poemario de Mar Busquets-Mataix

Mar Busquets-Mataix (1966), poeta española nacida en Santiago de Chile. Ha escrito novela, crítica literaria y demás géneros, pero una fuerte vocación le hace sentirse poeta por encima de todas las cosas. Desde su infancia, reside en la ciudad del Turia y es allí donde estudió Filología Hispánica y Comunicación Audiovisual. Ambas disciplinas, la palabra y la imagen, son dos objetivos que se imbrican, en una poética ya diseminada a lo largo de seis volúmenes.… Leer más »Germanía publica ‘Esbozos’, el sexto poemario de Mar Busquets-Mataix