AUTORAS

«Hermosa», de Ángela Figuera Aymerich

No me digáis que es mentira ¡Soy hermosa, soy hermosa! Tampoco yo lo sabía. Pero mi amante lo dijo cuando mi rostro bebía, y, entonces, me vi en sus ojos… ¡No me digáis que es mentira! Ángela Figuera Aymerich en Mujer de barro (1948), incluido en Obras completas (Ediciones Hiperión, Madrid, 1986). Sigue leyendo en el blog de poesía Asamblea de Palabras.

Carmen de la Tribu de Frida: “El feminismo es algo que entiendo como una cualidad”

Carmen G. de la Cueva es directora de la Tribu de Frida, una comunidad virtual dedicada a la literatura feminista que, poco a poco, se está convirtiendo en una de las más importantes en nuestro país, en parte gracias a las redes sociales. Nacida en Sevilla, esta periodista especializada en Literatura Comparada ha vivido en el Reino Unido, República Checa, Alemania y México. Combina su trabajo de colaboradora en SModa, El Mundo, Playground, entre otras, con la escritura de poesía, todavía inédita fuera de los portales de Internet. Es editora de la revista digital ‘Frida’.

Montserrat Villar: Oración para los derrotados

Que la palabra se haga carne que cubra los huesos que la injusta derrota provoca. Que las cenizas construyan muros que abracen la miseria y la rabia hasta olvidar el dolor. Que los silencios a los que el terror precedió sean música tierna para el futuro que se dibuja en las plazas. Que sus entrañas cercenadas se recompongan entre estrellas y lunas, iluminando el futuro de esperas. Que el vientre de las madres y los… Leer más »Montserrat Villar: Oración para los derrotados

Martha Asunción Alonso, cuatro poemas y un inédito

Martha Asunción Alonso nace en Madrid en 1986. Es licenciada en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y tiene un Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza. Su obra ha sido reconocida y premiada en diversos certámenes como La voz + Joven por la Obra Social Caja Madrid en 2009, Premio de Poesía Antonio Machado de la Fundación de Ferrocarriles Españoles (accésit en 2009), Premio Blas de Otero… Leer más »Martha Asunción Alonso, cuatro poemas y un inédito

Angélica Lidell: La poesía es la rebelión contra el Estado

Tras varios años haciendo teatro político, acabé por pura frustración y decepción estando de acuerdo con Pasolini en el hecho de que la cultura había creado un discurso «liberal, radical, marxista» (así lo describe él) que no se transforma en nada más y se acaba convirtiendo en conformismo, en la satisfacción del mundo cultural, y esto debilita el mundo de la cultura y de la expresión, puesto que finalmente estamos todos de acuerdo y satisfechos… Leer más »Angélica Lidell: La poesía es la rebelión contra el Estado

Sara Torres: Escribir para aumentar la libertad de imaginar nuestra vida

La poesía es un arma política y La otra genealogía es un ejemplo de ello. Sara Torres (Gijón, 1991), ganadora del XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven, realiza en su poemario un ejercicio de transgresión del lenguaje para inventar una utopía femenina en la que el residuo de las teorías feministas y queer es obvio. La protagonista de los poemas se mueve desde un escenario urbano, que “había sido representación más que acontecimiento”, hasta… Leer más »Sara Torres: Escribir para aumentar la libertad de imaginar nuestra vida

Poesía de Bulgaria: Zhivka Baltadzhieva

Presentamos, en selección y traducción de Eva Davidova, algunos poemas en español, inglés y búlgaro de la poeta de Bulgaria radicada en España: Zhivka Baltadzhieva (1947) es una poeta bilingüe que nace en Sofia, en 1947. En 1971 se licencia en filología búlgara y rusa por la Universidad de Sofia “Kliment Ohridski” y trabaja primero en la Radio Nacional y más tarde en la revista literaria Plamak. Vive permanentemente en Madrid, España desde el año 1990. Es Doctora… Leer más »Poesía de Bulgaria: Zhivka Baltadzhieva

Entrevista a Alejandra Pizarnik: “Escribo para que no suceda lo que temo”

Entrevista de Martha Isabel Moia, publicada en El deseo de la palabra, Ocnos, Barcelona, 1972. M.I.M. – Hay, en tus poemas, términos que considero emblemáticos y que contribuyen a conformar tus poemas como dominios solitarios e ilícitos como las pasiones de la infancia, como el poema, como el amor, como la muerte. ¿Coincidís conmigo en que términos como jardín, bosque, palabra, silencio, errancia, viento, desgarradura y noche, son, a la vez, signos y emblemas? A.P. – Creo que en mis poemas hay palabras que… Leer más »Entrevista a Alejandra Pizarnik: “Escribo para que no suceda lo que temo”

Otra voz de Ana Rossetti

Como casi todos los poetas que merecen realmente la pena, Ana Rossetti (San Fernando, Cádiz, 1950) ha sido siempre rara, extravagante, única. Y eso pese a los constantes intentos de etiquetar una obra libérrima que escapa a cualquier etiquetado. En 2004 reunió su poesía completa en el tomo titulado La ordenación (Fundación José Manuel Lara). Con posterioridad apareció Llenar tu nombre (Bartleby, 2008) y ahora llega a las librerías su nueva entrega, Deudas contraídas (La… Leer más »Otra voz de Ana Rossetti