AUTORAS

Novedad. Crónicas de Olvido, Graciela Baquero

Esta obra es la crónica de un gran viaje, y los poemas que la conforman son notas, textos, restos de diarios con fechas, datos, espacios y personajes diversos en una interesante y sugerente mezcla de géneros literarios. También sus dos protagonistas, cada una con una personalidad distinta, se complementan entre sí. Por un lado, la mujer que escribe, anota y recuerda; por el otro, Olvido, que olvida. No en vano esta obra ha sido dedicada… Leer más »Novedad. Crónicas de Olvido, Graciela Baquero

Novedad. Sinfonía en rojo, Elisabeth Mulder

En 1929 Elisabeth Mulder decidió componer su propia sinfonía, enjalbegada de rojo, como una llamada de atención, como una alerta. Contaba con los medios precisos para tal efecto, el verso, la musicalidad del lenguaje propia del simbolismo francés. Influenciada por el decadentismo, por los malditos, Verlaine, Barvery d’Aurevilly, Charles Baudelaire, a quien introduciría en España con sus traducciones y a quien ella se refería como Carlos Baudelaire1 , pero también Rubén Darío muy presente en… Leer más »Novedad. Sinfonía en rojo, Elisabeth Mulder

«Golpeando el silencio» en Culturamas

Leer Golpeando el silencio es restaurar la memoria, es un acto de justicia con todo el florecimiento cultural que quedó disperso, con todas las exiliadas y los exiliados “errantes, a deshora, andariegos de oficio, peregrinos” Marina Tapia Reseña de «Golpenado el silencio» de Concha Lagos en Culturamas por Marina Tapia La añoranza del pasado se advierte en Golpeando el silencio en el deseo de recuperar la juventud arrebatada por la guerra civil española: «Por soñar otra vez las… Leer más »«Golpeando el silencio» en Culturamas

María Prado Mas: «La poesía no es una impostación de la lengua, sino un modo de sentir y estar en el mundo»

María Prado Mas (Madrid, 1973) repite con Ediciones Torremozas para su segundo poemario, “La casa”. Doctora en Filología por la UCM, realizó su tesis sobre el teatro de Gertrudis Gómez de Avellaneda y desde el año 2004 es profesora de Lengua y Literatura en la enseñanza secundaria pública. Un comentario en la redes hecho por el cantautor Andrés Suárez difundió de manera inesperada su primera obra, “Cartografía del territorio imposible”. Por Elena Prado.

Una recuperación necesaria: La vida y la obra de la poeta catalana Angelina Gatell

En 2001, veían la luz “Los espacios vacíos” y “Desde el olvido”, de la poeta Angelina Gatell, en Bartleby Editores. Comenzó así la feliz recuperación de la obra de una de las poetas fundamentales del siglo XX en España, fallecida a principios de 2017. Gran parte de la obra de Gatell está marcada por el dolor y las pérdidas sufridos durante la guerra y la posguerra españolas. Pero, a pesar de todo, la autora recalcó en más de una ocasión que no se consideraba una derrotada. Por Javi Gil Martín.

Entrevistas # Diana García Bujarrabal

nombre: diana definición: no me gustan… término: posibilidad cuándo: ahora profesión: en crisis poemario: el Cántico Espiritual genotipo poético: Juan Ramón. Unos libros encuadernados en verde de los que me leyó mi madre. fenotipo poético: en construcción material: la duda orgullo: mis hijos. Aunque no son mérito mío, son de la vida. estilo: sí. Siempre y cuando no lo posea todo. co-creación: yo creo que se da siempre. Nadie crea sobre la nada ni es… Leer más »Entrevistas # Diana García Bujarrabal

5 poemas de Ida Vitale, Ganadora del XIII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca

Agosto, Santa Rosa Una lluvia de un día puede no acabar nunca, puede en gotas, en hojas de amarilla tristeza irnos cambiando el cielo todo, el aire, en torva inundación la luz, triste, en silencio y negra, como un mirlo mojado. Deshecha piel, deshecho cuerpo de agua destrozándose en torre y pararrayos, me sobreviene, se me viene sobre mi altura tantas veces, mojándome, mugiendo, compartiendo mi ropa y mis zapatos, también mi sola lágrima tan… Leer más »5 poemas de Ida Vitale, Ganadora del XIII Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca