Canto e invitación a volar en “El pájaro mudo”, de Luz Pichel

La editorial Tigres de Papel y la Asociación Genialogías han reeditado recientemente El pájaro mudo , primer poemario de la poeta gallega Luz Pichel. Ha sido en el marco de la Colección Genialogías, que desde hace más de un lustro recupera grandes títulos de poesía de mujeres publicados en España en las últimas décadas. En esta obra, la autora consiguió horadar el canon dominante escribiendo en una lengua mestiza. Por Arturo Borra.

¿Puede un pájaro enmudecer, devenir inaudible? ¿No es la figura del pájaro, en el frondoso bosque lírico, símbolo de una belleza sonora donde el canto (y el propio vuelo) forma parte de las condiciones de una libertad siempre asediada?

El pájaro mudo  de Luz Pichel  (Alén, Lalín, Pontevedra, 1947), reeditado en 2020 en la Colección Genialogías de Tigres de Papel y la Asociación de poesía de mujeres Genialogías, parte de esa tensión, como si en nuestra época la propia posibilidad de cantar estuviera atravesada por una dificultad recurrente.

Seguir leyendo en Tendencias21

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *