El acto tendrá lugar a las 19.30 horas en la librería La Central de Callao (Postigo de San Martín, 8); en un acto público en el que intervendrán como ponentes:
·Nieves Álvarez : directora del Informe, Vicepresidenta de Genialogías y Miembro del Team Europe de la Comisión Europea.
·Julieta Valero: Coordinadora en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, poeta y miembro de la Asociación Genialogías.
·Cristina Fallarás: periodista y escritora, defensora de los derechos de la mujer.
“Descubrir lo que se sabe (Estudio de género en 48 premios de poesía) ”, revela que, de un total de 1.468 premios entregados entre los años 1923 y 2016, solo 257 fueron otorgados a mujeres y 1.211 a hombres.
Además, en todas las ediciones analizadas hubo hombres en los jurados, pero en 414 de ellas no hubo ninguna mujer. Por si esto fuera poco, de las 1.060 plazas ocupadas por mujeres en los jurados, 162 (el 15,66%) lo fueron por secretarias sin voto.
En el informe, publicado por Ediciones Tigres de Papel, han sido analizados 48 premios de poesía con una dotación igual o superior a 5.000 euros. Treinta y nueve de ellos pertenecen a instituciones públicas, y otros nueve a fundaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro.
La asociación Genialogías denuncia el incumplimiento de la Ley de Igualdad Efectiva en los premios públicos de poesía española, ley promulgada por el Gobierno de España, en el año 2007, que obliga a las instituciones públicas a proponer jurados paritarios.
La única excepción encontrada en el informe es la del Premio TARDOR. También están cerca de cumplir la Ley de Igualdad Efectiva el Premio Ricardo Molina y los dos Premios Nacionales de Poesía.
Puedes adquirir el informe en este enlace. Precio: 8 euros en papel / 4 euros en versión digital.