Presentación del poemario «CO CO CO U», de Luz Pichel, en Madrid el 18 de noviembre

El próximo sábado, 18 de noviembre de 2017 a las 19.00 horas, se presenta en la librería Enclave Libros de Madrid (Calle Relatores, 16, Metro Tirso de Molina) el libro CO CO CO U, de la poeta Luz Pichel.

El poemario esta escrito en la lengua de la aldea de la autora (Alen, Pontevedra, Galicia) que, según Pichel es una lengua “considerada «indigna» por aquellos que piensan que las lenguas pueden ser consideradas moralmente dignas o indignas”. El libro ha sido traducido por la poeta Ángela Segovia al navero, una lengua de un pequeño pueblo de Las Navas del Marqués, en Ávila. Es, por tanto, una edición bilingüe.
 
Una muestra de CO CO CO U:
 
élelus muiñ boulandu noit e dí           moa e muegha        tarabelu e rudiciu       apruveitand u temp        cu xerundiu antepost ó decaementu du seu son roufeñu         rouquiñu vaia
 
nn  nun nun nun desesesperedes esperandu pulu que        pulu que foi pulu miudu  […]
                                                                                                          Luz Pichel en fala de Alén
 
 
ala los molinos boleando noche y día        volandera y solera      tarabilla y rodezno      aprovechando el tiempo        con el gerundio antepuesto  al decaimiento de su sonido ronco      ronquito vaya  
 
nnn nnno no no sus desesperéis esperando por lo  que        por lo que fue   por lo chiquito  […]
                                                                             Ángela Segovia en el habla navera de Las Navas

 

Luz Pichel (Alén, Lalín,  Pontevedra ,1947) alterna su residencia habitual en  Madrid, donde vive desde 1970, con pequeñas temporadas de descanso en su aldea de Alén. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990; I Premio “Ciudad de Santa Cruz de la Palma”); La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004; XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez); Casa Pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006, XXVI Premio Esquío de Poesía);  El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004. Reune este libro la reedición de su primer poemario junto a nuevos trabajos como Ángulo de la niebla, Cartas de la mujer insomne y Hablo con quien quiero). En 2013 publicó cativa en su lughar/casa pechada (Col. diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid), en 2015  tra(n)shumancias (Col. eme, ed. La Palma, Madrid . Su último libro hasta el momento es  CO CO CO U (La uÑa RoTa, 2017).
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *