El poemario esta escrito en la lengua de la aldea de la autora (Alen, Pontevedra, Galicia) que, según Pichel es una lengua “considerada «indigna» por aquellos que piensan que las lenguas pueden ser consideradas moralmente dignas o indignas”. El libro ha sido traducido por la poeta Ángela Segovia al navero, una lengua de un pequeño pueblo de Las Navas del Marqués, en Ávila. Es, por tanto, una edición bilingüe.
Una muestra de CO CO CO U:
élelus muiñ boulandu noit e dí moa e muegha tarabelu e rudiciu apruveitand u temp cu xerundiu antepost ó decaementu du seu son roufeñu rouquiñu vaia
nn nun nun nun desesesperedes esperandu pulu que pulu que foi pulu miudu […]
Luz Pichel en fala de Alén
ala los molinos boleando noche y día volandera y solera tarabilla y rodezno aprovechando el tiempo con el gerundio antepuesto al decaimiento de su sonido ronco ronquito vaya
nnn nnno no no sus desesperéis esperando por lo que por lo que fue por lo chiquito […]
Ángela Segovia en el habla navera de Las Navas