Presentación de ‘Cláusula suelo’, de Isabel Navarro, en Madrid

El próximo lunes, 20 de junio, a las 21.00 horas, se presenta en la Sala Trovadores de Madrid el poemario Cláusula suelo (Huerga & Fierro, 2016) de la poeta Isabel Navarro.  Acompañarán a la autora, además de los editores, Juan José Millás y María García Zambrano.  

Isabel Navarro (Petrer, 1977) es poeta y periodista. Ha sido profesora de Comunicación y redacción periodística en la Universidad Anáhuac de México, y sus reportajes sobre infancia y discapacidad han sido galardonados dos veces con el premio Tiflos, con el premio UNICEF de periodismo y con el premio de la Asociación de la Prensa de Madrid, “Derechos de la Infancia y Periodismo”. En 2007, coordinó el libro de varios autores De los que aman: el cine de Isabel Coixet, editado por el Ayuntamiento de Madrid. En 2008, publicó Inane, su primer libro de poesía, galardonado con el Premio Blas de Otero de la Universidad Complutense y elegido por el colectivo de críticos Addison de Witt como uno de sus “Secretos de poesía”.
 

Dos poemas de Cláuslua suelo:

LE DIGO: “LA SERPIENTE NO ESTÁ”
Y ELLA INSISTE: “PERO ESTUVO”
El monstruo de Julia es una serpiente.
Un animal sinuoso, indecible, asesino,
que se arrastra entre las flores de su cuarto y la envenena con saña, como a Eurídice.
En la noche, su grito nace de lo torvo.
“¡Mamá, ven!”.
Y yo me entrego a una promesa imposible:
que mi cuerpo será capaz de interponerse entre ella y la sombra.

*

EL FEÍSMO ABOTARGA, PERO LUBRICA
Casi quietos
en el coto del sábado
retozamos,
pero nuestra cama es un bien de consumo.
El abrazo es oblicuo,
un escorzo de codos, hombros y rodillas que se estorban.
(Tú derrochas. Yo derrocho. Nosotros reprochamos).
La línea ascendente del euríbor se cuela entre los cuerpos
y una llamada familiar chamusca la pantomima de deseo.
Te levantas atropellado a coger el teléfono
y yo me quedo sola (y aliviada)
con una almohada de viscolatex que recuerda al molde de tu cuello.
Alrededor de la cama todo es demasiado caro o demasiado Ikea,
el reverso de una foto de Nan Goldin.
Somnolienta, nos conjeturo ardientes,
otra versión de nosotros (Otrotú y Otroyó)
despertando en un colchón de espuma
horadado con ascuas de tabaco.
Otrotú y Otroyó con ceniceros de propaganda y el pelo sucio.
Sin asco. Sin hipoteca. Sin exigencias. Sin decoración.
Recreo la bifurcación de esta historia,
la enaltezco
como si el rímel en el lagrimal
a la mañana siguiente del sexo
fuera un signo irrefutable de la vida.
Me despierto
y toco ese vaciado involuntario de tu cráneo
en la cabecera de la cama.
La elipsis de ti me conmueve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *