Nathalie Bellón presenta «Exploradoras», álbum de poesía gráfica (Libros de la Herida)

Mon, 30 May
C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid
19.30

Ciclo Panorama Literario
Auditorio del Centro, 19.30 h
Presenta David Eloy Rodríguez
 
 

Nathalie Bellón ha creado un álbum de poesía gráfica a partir de textos de: Sara Castelar, Carmen Camacho, Isabel Escudero, Laura Casielles, Miriam Reyes, Francisca Aguirre, Laura Giordani, Mª Ángeles Pérez López, Alba González Sanz, Martha Asunción Alonso, Elena Berrocal y Amalia Bautista.

Exploradoras es, pues, la adaptación al lenguaje de la narración ilustrada de doce poemas de doce destacadas poetas de nuestro tiempo, doce maestras de las palabras inolvidables.
Exploradoras es una obra sobre mujeres que viven, luchan, desean, recuerdan, resisten.
Heroínas de la cotidianeidad, constructoras de nuevos mundos, supervivientes.

Mujeres audaces, mujeres extraordinarias: mujeres comunes y corrientes.

Mujeres que sueñan y que despiertan del sueño. Mujeres que buscan, mujeres que se pierden y se encuentran, mujeres que, pese a todo, no se cansan de intentar la vida.
Exploradoras es un libro en el que Nathalie Bellón ha creado, verso a través, personajes, narraciones, un mundo propio.

Nathalie Bellón Hallu (Sevilla 1981)

 

Licenciada en Bellas Artes y Máster en Artes Escénicas. Premio de escultura Alonso Cano en 2007. Ilustradora, compagina su trabajo de publicidad con todo tipo de proyectos, es responsable del cuento infantil Manuela y Rafael viajan en tren, junto a Claudia Sade (autoedición, 2012) y de la tira Histerias de laTipa Topo en el bimensual el Topo Tabernario. Expone, fancinea y hace cartelería de guerrilla. Colabora con el proyecto de difusión Poética Acción Poética MiArma. Exploradoras es su primer álbum ilustrado y se trata de una obra de poesía gráfica en el que adapta poemas de doce poetas contemporáneas. 
 

Puedes saber más sobre su trabajo en http://ilustracionesdebellon.tumblr.com/

Para seguirla en Facebook, aquí.

Una entrevista a Nathalie Bellón a través de este enlace.

Sigue leyendo en la web de la FCPJH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *