Mano a mano de Julia Uceda y Juana Castro en POEMAD, el Festival de Poesía de Madrid

En el marco de PoeMad, el Festival anual de Poesía de Madrid, se celebrará el próximo 26 de octubre un ‘Mano a mano’ entre las poetas Julia Uceda y Juana Castro, dos de las voces de mayor prestigio y reconocimiento de la poesía española, y dos de las autoras de la Colección Genialogías, que edita la Asocación de mujeres poetas Genialogías.

Bajo el título de «MANO A MANO» las poetas entrablarán una conversación y una lectura de alrededor de 50 minutos de duración. Será en el Auditorio de Conde Duque, a las 20,30 horas.

«Siempre que me he aproximado a la poesía de Julia Uceda, he tenido la sensación de haber penetrado en un territorio nuevo y misterioso, con sus nieblas y tinieblas, pero también con sus destellos y deslumbramientos. Porque frente a las falsas respuestas que tantas veces se oyen, es preferible escuchar una interrogación continua, aunque ésta nos lleve por caminos poco transitados, por ásperas regiones, por fronteras inquietantes entre límites indecisos
Pero si existen respuestas, es allí en lo desconocido donde pueden encontrarse las pequeñas o grandes verdades que hacen habitable el mundo. Preguntar es vivir, y en este sentido la poesía de Julia Uceda es una explosión de vida, de indagación en aquello que parece ser lo más natural y, sin embargo, es lo más misterioso. Esta cualidad interrogativa, escudriñadora, es inherente a su creación poética desde los comienzos», Jacobo Cortines.

«Tal vez la raíz del valor estético de la obra de Juana Castro está en lo que se escapa; lo que se escapa tanto a la conciencia ideológica como al saber formal. La raíz, su rara penetración –¿su punto ciego?–. Si el riesgo, el peligro podría venir quizá de la riqueza de una forma que opera como cierre estético, clausurando un decir que envuelve un sentido de antemano diseñado, quizá lo más atractivo e inquietante de esta poesía, lo que la haga perdurable, sea su poder de deslizamiento, de delirio, la altura hiriente de una extraña sintaxis (arte de cetrería), el airado poder de una rabia antigua que fluye en sus voces y que enlaza presente y pasado, con la clara intención de dotar a las mujeres de ser y de historia», Olvido García Valdés.

Sigue leyendo en la web de POEMAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *