Los premios de poesía se van acercando a la paridad en los jurados

El 25 de enero de 2017, se presentó en Madrid la investigación «Descubrir lo que se sabe». Estudio de género de 48 premios de poesía (editado por Genialogías y Tigres de papel), realizado por Nieves Álvarez. Son premios con una dotación igual o superior a 5.000 euros, convocados por entidades públicas o instituciones sin fines de lucro. El estudio reveló entonces que los hombres ganaron el 82% de los 48 premios estudiados, otorgados entre 1923 y 2016 por jurados compuestos mayoritariamente por varones.

En el año 2019, realizamos una ampliación del estudio con los datos de los años 2017 y 2018. Y descubrimos con sorpresa que Genialogías había impulsado un incremento del 31% en la paridad de los jurados.

Tras analizar los mismos premios (menos seis de ellos, que ya no existen) en sus ediciones de 2017 y 2018, Álvarez constató que en estos dos años la paridad ha subido un 31% en la composición de los jurados, hasta alcanzar el 33%; y que 15 de estos galardones ya cumple con la paridad.

Este año, 2021, Nieves Álvarez ha realizado una nueva ampliación del estudio, investigando los mismos premios para los años 2019 y 2020, encontrando agradables sorpresas. lo más significativo es esto:

– De los 39 premios analizados (9 de los anteriores no siguen funcionando, algunos debido a la pandemia), en 26 se ha dado paridad en una o en las dos convocatorias analizadas. Lo que representa que el 72% de los concursos analizados han tenido paridad en una o en las dos convocatorias analizadas.

– Hemos pasado de tener 1 único jurado paritario en el primer estudio, a tener 15 en la primera ampliación (años 2017 y 2018), y 26 en esta segunda ampliación (años 2019 y2020). La subida es espectacular.

– Los 26 jurados paritarios han concedido 35 premios. De ellos 17 le han sido otorgados a mujeres (el 48,57%) y 19 a hombres (el 51,43€). De lo que se deduce que los jurados paritarios son más equitativos. Se acercan a la paridad.

– Los jurados que no tienen ninguna mujer, han entregado 9 premios, 7 a hombres (el 77,78%) y 2 a mujeres (el 22,22%). Y en los jurados que solo tenían 1 mujer se han entregado 16 premios, 15 a hombres (el 93,75%) y 1 a mujeres (el 6,25%).

Constatar que no se da aún el cumplimiento de la Ley de igualdad efectiva es saber lo que se sabe: las mujeres en todos los ámbitos, también en la poesía, siguen discriminadas. Sin embargo, los resultados de la última ampliación del estudio indica que estamos en el buen camino para conseguirlo.

Podéis leer la actualización del estudio en el siguiente Pdf: Actualización 2019 y 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *