«Los hombres son más reticentes a leer lo que escriben las mujeres»

-¿En qué consiste el proyecto ‘100×27 mujeres sinsombrero’ y cuál es su participación?

-Con motivo del aniversario de la brillante Generación del 27, la llamada generación de plata, queríamos celebrar la llamada generación de oro, las mujeres del 27. En ambos casos tenían una gran formación cultural. A ellas apenas las conocemos. En la segunda antología dirigida por Gerardo Diego en 1934, sólo aparecen Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre, en la primera de 1932 no aparecía ninguna. Gracias a documentales y tesis doctorales estamos recuperando a numerosas mujeres poetas, periodistas, pensadoras, escultoras, narradoras, pintoras, diseñadoras, ilustradoras, políticas, de esa época y anteriores. En este proyecto hemos querido poner el foco en el grupo principal del 27, conocidas como ‘Las sinsombrero’, ellas accedieron sin complejos al mundo artístico, cultural, intelectual en España.

-¿Cómo ha sido el desarrollo del proyecto?

-Se suele decir que de cien mujeres destacadas se llega a conocer a seis. En esta actividad, entre Nieves Álvarez y yo hemos reunido una nómina de cien mujeres del arte y la cultura de Cantabria de diferentes generaciones que han querido rendir homenaje a ‘Las sinsombrero’. El proyecto es una representación integradora de diferentes áreas artísticas, culturales, sociales que están generando importantes universos creativos o defienden la cultura desde diferentes ámbitos, por supuesto no puede abarcar a otras muchas mujeres que ojalá formen parte de futuras iniciativas.

-La poesía tiene un lugar destacado en esta iniciativa. ¿De qué manera?

-El 21 de marzo, que es el Día de la Poesía, 27 poetas de Cantabria, de diferentes generaciones ofrecerán un recital. En la nómina hay premiadas y finalistas del José Hierro, José Luis Hidalgo, Consejo Social y otros; también de premiadas y finalistas fuera de Cantabria. Con presencia en antologías en nuestra comunidad, o fuera de ella, como en la que figura Menchu Gutiérrez, ‘Diosas Blancas’, años 80, que supone un antes y un después en la poesía escrita por mujeres en España. Y una directora del Instituto Cervantes, en la sede de Marraquech, Yolanda Soler Onís. Todas ellas estarán en las maravillosas voces de las actrices: Raquel Martín y Rosa Gil.

Sigue leyendo en El diario montañés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *