‘Los cuerpos oscuros’ buscan micromecenazgo (Solienses)

La Asociación Genialogías de mujeres poetas y la Editorial Tigres de Papel de Madrid han lanzado un proyecto de crowdfunding con el que aspiran a publicar la Colección Genialogías, que reeditará a partir de 2016 libros clave de poetas españolas de los siglos XX y XXI. El objetivo de esta colección es reparar la ausencia de voces esenciales en el canon de la poesía de nuestro país. Los primeros títulos de la colección serán de las poetas Juana Castro y María Victoria Atencia.

El canon literario de nuestro país es sesgado, entre otras causas, por la escasa presencia en él de mujeres poetas; algunas de ellas, voces esenciales de la poesía española contemporánea. Así, las mujeres poetas de nuestra historia reciente prácticamente no existen para los libros de texto de la enseñanza primaria y secundaria, una ausencia que impide a los docentes transmitir esas voces a sus alumnos. Las obras de estas poetas tampoco están presentes –al mismo nivel que sus homólogos varones- en librerías, bibliotecas, medios especializados, etc.

El objetivo de la Colección es que aquellos profesores y profesoras que necesiten los textos para trabajarlos en clase, los aficionados y los amantes de la buena poesía puedan tener acceso a estos poemarios desde cualquier parte del mundo. Para ello, la Colección Genialogías se presentará en dos formatos: en papel y en digital, en las principales versiones de libro digital del mercado.

El pasado 21 de enero arrancó el proceso de crowdfunding con el que se espera alcanzar el presupuesto de 4.000 euros necesario para editar los dos primeros libros de la Colección Genialogías (puedes colaborar aquí), así como para organizar las presentaciones y eventos vinculados a la Colección.

Las primeras obras reeditadas serán Marta & María, de María Victoria Atencia, y Los cuerpos oscuros, de Juana Castro, poemarios ambos que merecen por su altura literaria una relectura y que, sin embargo, se encuentran actualmente agotados o descatalagados. Los cuerpos oscuros recibió el Premio Solienses en su primera edición, y es una obra pionera en el tratamiento poético del tema del Alzheimer.

Sigue leyendo en el blog Solienses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *