El verano más caluroso de la poesía española ha llegado. Estamos en plena canícula y el lector descubrirá, de una vez por todas, esperemos, el potencial expresivo de la poesía escrita por mujeres, pues no en vano se han publicado muchas y variadas antologías en este 2016, y hasta hoy sobre mi mesa hay una buena gavilla de ellas, donde figuran esenciales poetas y una de gran enjundia solo de poetas mujeres. Sin olvidar aquellas, de un pasado reciente, como Mujeres en su tinta. Poetas españolas en el siglo XXI (Atemporia, 2009/10 y A Fortiori, 2012), de la que fue compilador Uberto Stabile; ni tampoco Trato preferente. Voces esenciales de la poesía actual en español (Sial, 2010), de la que fue coordinadora Balbina Prior. O aquella Enésima hoja. Antología de poetas contemporáneas (Cuadernos del laberinto, 2012), de cuya edición se encargó Alicia Arés, con prólogo de Jesús Ferrero. Y la antología Quien lo probó lo sabe: 36 poetas para el tercer milenio (Diputación de Zaragoza, 2012), con estudio y selección de Luis Bagué Quílez.
Seguro que me dejo otras tantas antologías, pero las que siguen son las que me han llamado la atención, de entre las publicadas en lo que llevamos de año, pues en estas sí hay poesía, y no poca: así, tenemos a Alejandra Vanessa, Verónica Aranda, María Alcantarilla, Elena Medel, Martha Asunción Alonso, Luna Miguel, Paula Bozalongo y Elvira Sastre como las poetas que figuran en Re-generación. Antología de poesía española (2000-2015) (Valparaíso), en edición de José Luis Morante. Quien elige a las poetas más relevantes nacidas después de 1980. Son veinticuatro, los autores que en la antología figuran.
También, Yaiza Martínez y María Salgado son las poetas que aparecen en la antología Limados. La ruptura textual en la última poesía española (Amargord), en edición de Óscar de la Torre, heterónimo de Julio César Galán. Son ocho poetas los elegidos, con fechas de nacimiento comprendidas entre 1956, el mayor, hasta 1984 la más joven.