En esta obra, estructurada en cuatro partes, se establece una representación de «la existencia como una trashumancia permanente», ha añadido.
Durante la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el nombre de la ganadora, el jurado se ha puesto en contacto telefónico con Verónica Aranda, quien ha declarado que era un «honor» que se valore un poemario en el que ha «trabajado durante bastante tiempo», unos tres años.
Los miembros del jurado, presidido por Francisco Javier Díez de Revenga, han coincidido en la «juventud» de la ganadora, que ha logrado unir «tradición y espontaneidad» en una obra de la que han destacado, asimismo, su «cohesión, buena construcción y la gran apertura de escenarios».
«Vitalismo, existencia, multiplicidad de espacio y sensualidad son las características» que más atraen de la obra ganadora, ha explicado Díez de Revenga, mientras que el editor y otro de los integrantes del jurado, Juan Pastor, ha resaltado el amplio número de poemarios (más de 300) que se han presentado este año al premio, así como la «calidad y profesionalidad» de cada uno de ellos. Verónica Aranda ha realizado estudios de doctorado en la Universidad Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi (India) y, en este tiempo, ha recibido premios de poesía, como el Arte Joven de la Comunidad de Madrid o el accésit del Adonáis en 2009.