Ingrid Valencia y José Pulido Navas ganan el III Premio Internacional de Poesía de Salamanca

Salamanca se ha convertido en «casa de la poesía iberoamericana», según ha destacado el poeta, profesor de la Universidad de Salamanca y responsable literario de este premio, Alfredo Pérez Alencart, que ha sido convocado por la Asociación Mujeres en Igualdad, en colaboración con la Sociedad de Estudios Literarios y Humanísticos de Salamanca (Selih) y la Diputación de Salamanca, quien editará los libros ganadores.
 

Los premiados recibirán sus libros publicados y «demás estímulos» contemplados en las bases, durante la celebración del XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos que se celebrará en Salamanca los días 19 y 20 de octubre.
 

El fallo se realizó el pasado viernes en la sede de la Fundación Salamanca ciudad de Cultura y Saberes, donde el jurado tuvo que deliberar entre los 30 poemarios finalistas de poetas de España, Costa Rica, Argentina, Perú, Venezuela, México, Panamá, Chile, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, República Dominicana y Honduras.
 

Previamente un comité de lectura había realizado una selección previa de los 465 participantes que presentaron sus libros inéditos. Estos poetas procedían de todos los países iberoamericanos, además de Israel, Brasil, Estados Unidos, Francia, Austria, Suecia, Canadá, Italia, Alemania y Australia. Los países con más participaciones han sido España, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile.
 

Además de los dos ganadores, hasta la última deliberación también llegaron los libros ‘Todos los relojes’, de Antonia Álvarez Álvarez (España) y ‘El resplandor de los ojos cerrados’, de Salvador Madrid (Honduras).
 

LOS PREMIADOS
 

La poeta mexicana Ingrid Valencia es editora y tiene publicados los libros de poemas ‘La inacabable sombra’ (2009), ‘De Nebra’ (2013), ‘Taxidermia’ (2015) y ‘One Ticket’ (Traducido al francés por Odelin Salmeron, La Grenouillère, 2015). Además, su obra aparece en las antologías ‘Diez y nota’ (2010) y ‘Anuario de poesía mexicana’ (Fondo de Cultura Económica, 2006), entre otras.
 

Por su parte, José Pulido Navas es poeta y periodista, actualmente responsable de la Unidad informativa de RTVE de Ávila. Como poeta ha publicado siete libros como ‘Donde se escribe el silencio’ (1983), ‘Viejos Rituales’ (1988), ‘La Ciudad y la Reina’ (2000), ‘El Corazón Disperso’ (2005), ‘Movimiento Circular’ (2006), ‘Los Enigmas de la Esfinge’ (2010) y ‘La Línea de la vida’ (2014).
 

Entre los diversos reconocimientos a su poesía, destacan los Premios Internacionales de Poesía Rafael Morales (2005) y San Juan de la Cruz (2013) y el Premio Nacional de Poesía Luis López Anglada (2009). Además, su obra se encuentra incluida en «buen número» de antologías.

Sigue leyendo en www.lainformacion.com.

Infortunio

No era yo en mí
sino el miedo a desaparecer
del inte­rior de la serpiente
cuando el ele­fante olvidara
que alguna vez lo miré
antes de tragarlo
No era yo
sino la sangre
de angus­tias ondulantes
Detrás de mí
no era
sino el movimiento decrépito
en las arterias
No era en mí
la oscuri­dad
No era yo la serpiente
No eran mis ojos.

Sigue leyendo en Revista Crítica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *