Historia de las mujeres poetas

La poeta y profesora Mª Cinta Montagut ha publicado un libro fundamental porque cubre un hueco en el ámbito de la bibliografía sobre la historia de la literatura. Se trata de la obra titulada Tomar la palabra. Aproximación a la poesía escrita por mujeres, en la editorial Aresta.
 
La autora tiene una larga experiencia profesional pero, sobre todo, es una poeta comprometida desde muy joven, en un ámbito que sigue sin recibir la atención que se merece en la república de las letras. Ha publicado muchos poemarios desde Cuerpo desunido del año 1979, hasta el más reciente, Sin tiempo (2014).

Entre ambos se pueden citar, entre otros, los siguientes: Como un lento puñal (1980), Par (1993), Teoría del Silencio (1997) o La voluntad de los metales (2006). También es autora de un reciente libro sobre las poetas italianas del Renacimiento, otro ejercicio de intenso humanismo y no sólo por la época que trata sino por la propia vocación de su autora.

El libro que se ha publicado a finales de 2014 es un estudio muy detallado de las mujeres que han escrito poesía en la historia de Occidente. Se trata casi de una pequeña enciclopedia en la que las autoras son situadas en los distintos contextos históricos y literarios en los que vivieron, y se analizan sus obras. La autora ha tenido que elegir porque, a pesar de lo que podría pensar el lector, hay un sinfín de mujeres poetas nada o muy poco conocidas junto a las que todos conocemos.

Toda elección es dolorosa pero imprescindible si se quiere cumplir el objetivo de abordar un tema casi nunca tratado en nuestro país. Pero las sugerencias de Mª Cinta Montagut son sugestivas y nos invitan a profundizar por nuestra cuenta. No cabe duda de que estamos tratando con una profesora de literatura, pero que no ha escrito un manual ortodoxo o al uso, sino una obra con gran tensión y pasión por lo que parece, si se nos permite la osadía, su vocación personal.

Las mujeres poetas han sido invisibles. Hoy el velo de la ignorancia o del desprecio hacia todo lo que han emprendido las mujeres en la historia es algo menos tupido, más liviano o traslúcido, gracias a esfuerzos como éste, que merecen nuestra atención tanto si estamos interesados en la literatura por motivos académicos y profesionales, como si nuestra motivación es leer la belleza que desde la Grecia clásica hasta la era digital algunas mujeres, contra viento y marea, y luchando contra obstáculos de todo tipo, nos han brindado. A lo mejor comenzaremos a entender las motivaciones de las poetas para coger un cálamo, una pluma, un bolígrafo, un lapicero o presionar una tecla y ofrecernos un poema.

Un libro imprescindible, sin lugar a dudas.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *