RESEÑAS

La inexistencia merodeando el lenguaje: ‘Aral’, de Sonia Bueno

Por Aldo Alcota. “Donde no hay riesgo no puede haber escritura” planteaba Jabès en una entrevista a Marcel Cohen en los ochenta. Esos pasos hacia un encuentro con la palabra, incluso, ese acto de traslucir la imposibilidad, ese libre arrojarse sin saber donde terminará la caída es el sobresalto de un rito, Aral (Colección Once, Ediciones Amargord, 2016), de la poeta Sonia Bueno. Señales de un descenso a la desintegración del vocablo poético, a su… Leer más »La inexistencia merodeando el lenguaje: ‘Aral’, de Sonia Bueno

Sobre “Ficciones para una autobiografía”, de Ángeles Mora, Premio de la Crítica 2015

El último libro de Ángeles Mora (Córdoba, 1952), “Ficciones para una autobiografía”, retoma las temáticas de libros anteriores de la poeta, aunque renovándolas. La escritura es aquí el “vicio de cada día” y el destino –interminable, ininterrumpido– que no sacia. Este libro meritorio, bien estructurado, ha merecido recientemente el Premio de la Crítica 2015. Por Juana Castro.

Travesía de ida y vuelta a través de “La Zanja”, de Nuria Ruiz de Viñaspre

La poeta Nuria Ruiz de Viñaspre (La Rioja, 1969) ha publicado su último poemario ‘La zanja’ (merecedor del XII Premio César Simón de poesía) con la Editorial Denes. El libro constituye una travesía de ida y vuelta hacia el centro de la subjetividad y hacia el adentro de la palabra; una arrebatadora experiencia de desposesión de la lengua para volver a empuñarla después, afilada y resignificada, desde la conciencia de nuestros márgenes. Por Bibiana Collado Cabrera.

‘Pronóstico del tiempo’, de Daniela Martín Hidalgo

La colección de poesía de la editorial Trea va haciendo, sin prisa y sin pausa, un catálogo de lo más envidiable. No sólo ha publicado más de una valiosa traducción (Theodore Roethke, Stanislaw Baranczak, Tess Gallagher o Robert Hass), buena parte de lo mejor de la poesía contemporánea en asturiano (Antón García, Xandru Fernández, Vanessa Gutiérrez….) y algo de la catalana (Joan Vinyoli), sino que poco a poco ha consolidado una línea editorial a base… Leer más »‘Pronóstico del tiempo’, de Daniela Martín Hidalgo

“Lo que no tiene nombre”, de Piedad Bonnett

Lo que no tiene nombre, de la escritora colombiana Piedad Bonnett, llegó a mis manos de manera casual. Pensé que no iba a leerlo, pues la trama era tan dolorosa que en aquel momento no podía enfrentarme a ella. Sin embargo, parece como si hubiese libros que no eligiéramos; que fueran ellos los que nos eligiesen a nosotros. Cuando leí la primera página supe que no abandonaría aquella historia.   Piedad Bonnett escribe Lo que… Leer más »“Lo que no tiene nombre”, de Piedad Bonnett

Antonia Pozzi, la Emily Dickinson italiana

No puede decirse que la poesía italiana del siglo XX sea poco conocida en España: hay ediciones más que solventes de sus autores fundamentales y abundan las antologías de poetas menos conocidos. Incluso poetas en activo como Antonella Anedda están bien traducidos. Hace unos meses Vaso Roto publicaba la edición en español de Metafísica de bolsillo de Valentino Zeichen (traducción de Pablo Anadón), uno de mis poetas contemporáneos italianos favoritos. El título de uno de… Leer más »Antonia Pozzi, la Emily Dickinson italiana

Mujeres silenciadas en la Edad Media

Los siglos medievales fueron tiempos difíciles para las mujeres. La misoginia y los prejuicios tanto de eruditos laicos como de los poderosos hombres de Iglesia no se lo pusieron nada fácil a aquellas mujeres que soñaron con desarrollar sus dotes intelectuales o artísticas y saltar el constreñido muro de sus hogares. Para ellas solamente existían dos caminos, ser esposa y madre o entrar en un convento. En ambos casos se les exigía discreción y sumisión.… Leer más »Mujeres silenciadas en la Edad Media