Poetas en la radio: Juana Castro
La poeta Juana Castro en el programa ‘Poetas en la radio’ de la UNED
La poeta Juana Castro en el programa ‘Poetas en la radio’ de la UNED
Además de ser una mujer bella, elegante y culta, María Ángeles Pérez posee la lucidez y la calidad discursiva que a cualquiera podría enamorar sin acudir siquiera a su poesía. Sentados al lobby del hotel Soratama y acompañados por unos cuantos amigos, nuestra conversación empezó con el tema de la impuntualidad de este escritor y una corta anécdota sobre el poeta chileno Nicanor Parra. De la primero dijo —para perdonar mi falta— que tenía un… Leer más »María Ángeles Pérez: Poesía de las cosas
La memoria de Ida Vitale llega muy lejos. Recuerda que de niña, en el salón de una casa en Montevideo, después de la cena se desplegaban los mapas sobre la mesa y su familia, de ascendencia italiana, seguía la guerra de España recreando los últimos avances que contaban los periódicos y la radio. Son recuerdos remotos de una persona de 92 años, intelectualmente robusta y con energía para despachar casi de noche una sesión de… Leer más »Ida Vitale: ‘No se usa la poesía para convencer’
Lunes, 30 Nov C/ José Hierro 7, 28905 Getafe, Madrid 19.30 Ciclo Encuentros Auditorio del Centro, 19.30 h Presenta Jenaro Talens Movimientos insomnes recoge una amplia selección de la obra poética de Clara Janés (Barcelona, 1940), una de las figuras centrales de la poesía española contemporánea. Partiendo del libro inaugural Las estrellas vencidas (1964), este volumen, preparado por el poeta y crítico Jaime Siles –quien ha escrito asimismo un iluminador estudio preliminar–, da cuenta de todas las vetas y líneas de… Leer más »Encuentro con Clara Janés en FCPJH. Presentación de «Movimientos insomnes»
El pecado venial de las azadas es cavar la tierra para sepultar un credo. Es el penúltimo dogma de los cínicos: sembrar la era con hortalizas invisibles. La fe desgastada, como el bajo de los vaqueros. * Las manos te olían a cebolla y en cada suspiro repetías la palabra hambre. Alguien me dijo que nunca pudiste evitar estudiar en la misma mesa donde tu madre degollaba a los conejos. Isabel Navarro (Petrer, 1977) es… Leer más »Dos poemas de «Inane», de Isabel Navarro
La obra de Rosa Lentini es un ejemplo tangible de la conciencia que un autor puede llegar a desarrollar acerca de su oficio, mediante un trabajo lúcido de reescritura, tanto del propio texto como de los leídos. En este «volver a escribir» la autora explora su razón de ser, a través de un diálogo constante, establecido entre el sujeto de la escritura (el doble) y el sujeto de lo cotidiano. Elementos como la noche, la… Leer más »Obscura memoria. Entrevista a Rosa Lentini
Marina del Libro Inquiero los porqués, los hasta cuándo los cómo y dónde y esa pregunta muda que me ahoga y vive en el silencio. Y entonces tú contestas majestuoso enorme gamo verde país de agua donde los soñadores se dan cita. Me hablas grande mar telón del cielo y tus olas responden como páginas de un libro cuyo autor lo sabe todo como páginas, mar y como pétalos… Leer más »Blanca Andreu lee su poema ‘Marina del libro’
Comenzó a publicar a los 17 años, pero cuantos más años cumple, menos prisa tiene. Tan imitada como criticada, durante años ha editado a autores jóvenes, pero ahora quiere reivindicar a las poetas olvidadas.
Escribía desde niña, pero empezó a publicar siendo ya madre y con casi cuarenta años. Pero, ya saben, más vale tarde que nunca. Apuntemos los nombres de esta mujer y poetisa y los de sus libros editados: La posada del dragón (Huerga y Fierro); Un mal ácido (Torremozas 2006); El cuarto día (Calambur Editorial 2008); y Vísteme de largo (Calambur Editorial 2010). Cualquiera merece que se bucee en él, pero la niña de sus ojos… Leer más »Cecilia Quílez: «No me interesa ganar premios, te exigen que vendas tu alma»
En compañía de buenos amigos, y generalmente en coche, Ana Ares viajó por varios países de Oriente como Siria, el Kurdistán, Turquía, también el Mar Egeo, y se impregnó de sabores, olores, ciencias y esencias de mundos milenarios. En «Otomanía» (Ed. Vitruvio) devuelve a los lectores ese paraíso muchas veces perdido, esa tierra de promisión de la sensualidad y el lirismo. Bellísimo libro, la civilización del amor puesta a nuestos pies. Como un muecín (lavado… Leer más »Ana Ares: «Creo que a Alá le gustó mi sinceridad, me colmó de dones y regalos»