AUTORAS

La lengua que nos tocó vivir

Mi mamá cuenta que cuando era pequeña les prohibían hablar en español  -Stop talking that monkey language- les decían. Con “lengua de monos” se referían al español.   Y es que  la población negra  de la cual desciendo, arribó como fuerza de trabajo  migrante  a mi país  a finales del siglo XIX provenientes del Caribe Inglés. Llegaron en busca de mejores condiciones de vida para formar parte del contingente de trabajadores que construyeron el Ferrocarril… Leer más »La lengua que nos tocó vivir

Entrevista con la diseñadora gráfica y poeta Cristina Morano

Cristina Morano (Madrid, 1967) pierde su trabajo como diseñadora gráfica en la primavera de 2012, con 45 años. Vive en Murcia desde 1989. Además de diseñadora, es poeta y vierte su vacío en su último poemario Cambio climático (Bartleby, 2014). Este año dio el salto a la prosa con un extraño artefacto literario publicado por la editorial murciana Newcastle, en el que reúne entradas de su diario, posts de Facebook y sarcásticas notas de sociedad.… Leer más »Entrevista con la diseñadora gráfica y poeta Cristina Morano

La imaginación lo es todo. Conversación con Marta López-Luaces

La escritora, poeta, traductora y profesora Marta López-Luaces (A Coruña, 1964), se revela en la actualidad como una de las voces hispanas en lengua española más vibrantes y elocuentes. Es autora de numerosos poemarios, antologías ensayos y traducciones. Como poeta, ha publicado Distancia y destierros (1998), la plaqueta Memorias de un vacío (2002), Las lenguas del viajero (2005) y Los arquitectos de lo imaginario (2010), finalista del Premio Ausiás March, 2010.Como narradora ha publicado un… Leer más »La imaginación lo es todo. Conversación con Marta López-Luaces

«Nos ofrecen pan de cristal…», de Esther Ramón

Nos ofrecen pan de cristal, masticar aire en la pared del ruido, ahora deben beber aquellos que ya bebieron, o sentir la misma sed en un vaso de cal. Enciérrame en la puerta prometida, dame de comer tejidos sumergidos en leche, desmiga cada noche la semilla que robas en el rostro reflejado caben dos mirlos y ladrillos vacíos, y los pájaros metálicos que sin ser nos sobrevuelan. Esther Ramón, incluido en Marca(da) España. Retrato poético de una… Leer más »«Nos ofrecen pan de cristal…», de Esther Ramón

Anne Sexton: La muerte empieza como un sueño

Dijo el poeta al analista   Mi negocio son las palabras. Las palabras son como etiquetas, o monedas, o mejor: como un enjambre de abejas. Yo confieso que sólo me quiebra la fuente de las cosas; como si las palabras se contaran como abejas muertas en el ático, desabrochadas de sus ojos amarillos y sus alas secas. Debo siempre olvidar que la palabra de uno es capaz de escoger a otra, y de otra forma,… Leer más »Anne Sexton: La muerte empieza como un sueño

Los brillos flotantes. 21 poemas de Pilar Fraile Amador

1 Mi durmiente bebe saliva de las moscas. Bebe del vientre de los escarabajos mientras sueña con muertes estelares. Con muertes-luz. Se viste con los miembros de los cadáveres que el río trae a la orilla de su sueño. Prueba unos ojos, otros y otros ojos de mirada oceánica.       2 Sobre manojos de ortigas descansa mi cabeza. Intento un salto de insecto. Como creo que lo hacen los insectos y el deseo… Leer más »Los brillos flotantes. 21 poemas de Pilar Fraile Amador

Poemas de ‘El Plazo’, de Olga Muñoz

1. SÓLO LLEGA LA luz a algunas zonas. La mayoría sigue en penumbra, esperando la retirada de esta sombra cicatera que impide verlo todo. Constato la presencia dura, bajo el almohadón, del hueso. Se trata de un sostén mínimo que cede bajo un cielo sin color. Tantas capas de aire sobre nuestros pobres hombros. La duda se extiende como una mancha viscosa, su transparencia insiste en engañar al ojo. Resulta agotador eliminarla y además los… Leer más »Poemas de ‘El Plazo’, de Olga Muñoz

A la vanguardista Gloria Fuertes el franquismo la empequeñeció despojándole de todos sus matices

Para muchas personas resultará sorprendente saber que la mujer de la fotografía superior es Gloria Fuertes durante unos años que compartió con su novia americana mientras daba clases en la universidad de Pensilvania. Todos tenemos grabada en la mente la imagen de una señora mayor y solitaria con chaleco estampado. También puede chocar que la autoría de esos rotundos versos del título de esta columna no se deba a Leopoldo María Panero o, yo no… Leer más »A la vanguardista Gloria Fuertes el franquismo la empequeñeció despojándole de todos sus matices

Poesía LXXXIII con Marisa Silva Schultze

Se cae en un segundo y no bastan todos los segundos para volver a aquella superficie hospitalaria y cierta desde donde siendo imposible caerse nos caímos. Atormenta comprobar cómo un objeto arrastra al otro y al otro y así lo separado se une en la caída como una grave síntesis que devela bruscamente la insospechada existencia de otro orden Hay un bochinche un lío se ha desparramado todo y es -justamente- el estruendo la medida… Leer más »Poesía LXXXIII con Marisa Silva Schultze

Alice Notley: otra poesía es posible

Sí, es posible una poesía nueva y deslumbrante, y la obra de Alice Notley lo demuestra. «Grave of Light» es el título de su poesía selecta. Los críticos sitúan a Alice Notley, que tiene actualmente setenta años, en la segunda generación de la Escuela de Nueva York (la de Ashbery, O’Hara, Koch, Schuyler, Berrigan), pero eso en realidad no importa mucho. «Yo no tengo una poética», dice Notley. «Las poéticas son chorradas, inventos comerciales». Y… Leer más »Alice Notley: otra poesía es posible