¿Como surge la idea de la Tribu de Frida?
Pues fue en mayo de 2014. Yo estaba trabajando en la Casa del Libro, se me acabó el contrato y no me volvieron a renovar. Tienen una política fija en la que después de encadenar cuatro contratos o te hacen fija o no te renuevan más. Así que me fui. Estaba en mi pueblo, en Sevilla, sin trabajo, sintiéndome bastante frustrada. Me agobió la sensación de no hacer nada. Entonces, me planteé que tenía que crear algo que fuera mío, hecho a mi manera y que me permitiera seguir mejor conmigo misma. Es decir, la Tribu de Frida nació de un propósito egoísta en el sentido de hacer algo que primero me hiciera sentir bien a mí, sentirme realizada y que ayudara también a otras personas a encontrarse. Sobre todo a mujeres que se pudieran sentir en una situación parecida e intentar conectar con los momentos de la vida de esas escritoras que habían pasado por algo similar.
Tú idea entonces no era hacer una página sino hacer una comunidad donde las personas crearan un vinculo en el que sentirse identificado…
Sí, de hecho el nombre de la Tribu venía en ese sentido. Crear esa comunidad, esos lazos, esos espacios donde empatizar y sentirse un poco menos sola. Porque yo me sentía muy sola. He vivido cuatro años en el extranjero. He vivido en Alemania, en Praga, Londres y México. Después de todo aquello volví a Sevilla y cuando se me acabó lo de la Casa de Libro – que me mantenía distraída unas horas al día– vuelves a la habitación de la infancia y a estar prácticamente como a los 18 años pero con un montón de experiencia y de formación. Te das cuenta que en la vida práctica no te sirve porque es como si empezaras de cero. Estaba muy cansada de sentirme explotada.
¿Por qué incluyes el nombre de Frida?
El nombre me vino así en el sofá. En una tarde de primavera verano que hacía mucho calor. Frida para mí tiene un nombre especial del tiempo que pasé en México fue bastante importante y quiero volver. Lo que representa Frida, todo su universo creativo y estético, me parecía muy atractivo.
Me choca que escojas la figura de una pintora para la Tribu de Frida cuando es una comunidad virtual está dedicada a la literatura…
Mi idea de la cabecera al principio era sentar a Frida Khalo en un sofá y rodearla de mujeres artistas. Como una tribu de mujeres creadoras y dije ¿Quién mejor que Frida representa todo eso? Todo ese potencial creativo y esa vida que no pudo ser todo lo que a ella le hubiera gustado.
Has vivido en España, Alemania, México, República Checa y UK. ¿Cómo ha afectado la experiencia del viaje en tu concepción de la literatura y el feminismo?
Viajar no creo que haya tenido nada que ver con el feminismo. Es decir, con mi forma de vivir el feminismo porque siempre me he considerado como feminista. Aunque igual de pequeña no me llamaba feminista porque quizá la palabra se popularizó mucho más tarde.