Autobiografía Intelectual: María Victoria Atencia

Galardonada con el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca en 2010 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2014, la poeta María Victoria Atencia presenta un recorrido por su trayectoria vital e intelectual, en diálogo con la académica y también poeta Clara Janés el próximo 13 de octubre de 2016 en la Fundación Juan March de Madrid.

La feminidad como trascendencia y el vínculo con la mística de San Juan de la Cruz han sido señaladas por la crítica como características de su poesía. Situada por edad en la generación del 50, se la relaciona estilísticamente con los novísimos y la poesía del conocimiento, próxima a entre otros Rafael León, Vicente Aleixandre y Antonio Gamoneda con quienes compartió amistad e intereses literarios.

SAZÓN
«Ya está todo en sazón. Me siento hecha,
me conozco mujer y clavo al suelo
profunda la raíz, y tiendo en vuelo
la rama cierta, en ti, de su cosecha.
(…)» [de Arte y parte, 1961]

«En la poesía de María Victoria Atencia se dibujan un estado –el de plenitud–, una dirección, –la ascendente–, una irradiación –la luz–, una referencia espacial, la de un ámbito que ofrece cobijo (ciudad, puerto, casa, huerto, toldo, paraguas), y una temporal, la del instante que hay que atrapar para combatir la fugacidad. A ésta se viene a unir el medio redentor, a saber el arte que permite lograrlo; y en el arte (y cerramos el círculo) se retiene también la plenitud y la belleza, y por ello el vuelo, la luz, siendo por lo mismo, a su vez, cobijo.» del prólogo de Clara Janés en la antología Las iluminaciones (2014) de María Victoria Atencia.  Podrá seguirse en directo en Canal march.es.

Sigue leyendo en la web de la Fundación Juan March.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *