De hecho, la selección de nombres ha sido consultada (y procede, a su vez, de una interesante investigación sobre el estado y recepción de la poesía en lengua gallega en el resto del Estado Español y en América, y cuyos resultados, que no se incorporan a esta entrega, bien podrían constituir un ensayo notorio). Todos los autores recogidos coinciden en haber publicado su primera obra ya en el siglo XXI (entre 2001 y 2011, exactamente).
A su vez, el arco de edad va de 1968 a 1987, aunque existe una mayoría de nacidos entre finales de los setenta y principios de los ochenta. Por otra parte, la selección de textos ha sido realizada por los propios poetas pero finalmente fue decidida por Ana Gorría (que se quedó con 5 de los 20 poemas presentados por los escritores). Ella, además, aporta un conciso análisis de cada una de las propuestas de estos autores en el estudio preliminar del volumen.
Todo este proceso, en definitiva, busca el equilibrio entre el consenso, la percepción subjetiva y el rigor literario. El resultado es un libro ecléctico, explícito en el dinamismo (y precariedad, por tanto) del canon consecuente, con textos de diversos registros, que logra el objetivo de ponernos en el umbral de la puerta de un vasto campo literario.
Así, nos encontramos con la rica imaginería, de impulsos surrealistas y tintes tenebrosos, de los excelentes poemas de Xavier Lama; o con el sentido de indagación y de búsqueda e interrogación de la composición del individuo a través de un lenguaje más conceptual que referencial de Baldo Ramos.